
1947• Decretada su construcción once años antes, por el presidente Eleazar López Contreras, el Ministerio de Obras Públicas MOP concluye, durante la presidencia de Gral. Isaías Medina Angarita, la construcción de la nueva sede del Liceo Pedro Gual, ubicado en la Avenida Bolívar Norte, entre las calles Agua Blanca y 117en el sector Camoruco, Valencia, estado Carabobo, edificación proyectada por Luis Eduardo Chataing (1906-1971) y Javier Yárnoz (1886-1959).
El Pedro Gual repite el esquema adoptado por el arquitecto Chataing en sus diseños para edificios escolares de secundaria, proyectados para el MOP y el Ministerio de Educación Nacional, (siendo ministro de Educación el Dr. Rafael Vegas), y al igual que el Liceo Andrés Bello en Caracas y el Lisandro Alvarado en Los Teques, tiene capacidad para mil estudiantes y está dotado de aulas con ventilación cruzada, laboratorios equipados, dependencias administrativas con área reservadas para los docentes, amplios comedores. teatro, canchas deportivas y generosas áreas verdes.

El Liceo Pedro Gual, fue construido y equipado a un costo de Bs. 1.800.000, en terrenos donados por la sucesión de Antonio Guzmán Blanco a la Municipalidad de Valencia, conocidos como el “Parque Guzmán Blanco” donde durante varios años funcionó el
Camoruco Tennis Club.
El nuevo liceo honra llevando su nombre a Pedro Gual (1783-1862), caraqueño, formado como abogado en la Universidad Central de Venezuela, político, estadista, periodista, distinguido en nuestra lucha de independencia y destacado representante diplomático por la Gran Colombia, participando en las negociaciones que llevaron a Inglaterra al reconocimiento de nuestra independencia.
Luis Eduardo Chataing, estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó como Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, título equivalente al de Ingeniero Civil, en el año 1928, transformándose en arquitecto de oficio a lo largo de su vida profesional. Fue uno de los fundadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y su Primer director (1944-1946).
Javier Yárnoz Larrosa (1886- 1959), fue un destacado arquitecto español, egresado de la Escuela de Madrid, quien emigró a Venezuela en 1939 a raíz de la Guerra Civil en su país. Revalidó su título en 1951 en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (2da promoción)
Yárnoz trabajó con Chataing en en el MOP desde 1940 hasta 1946, año en que se dedicó a la práctica privada de su profesión.
Fuentes: MEZA SUINAGA, Beatriz (1997) ―»La arquitectura de Luis Eduardo Chataing en la Venezuela de los años treinta», en Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, No 31, Caracas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, octubre, pp. 70-80.
HVH