HA SIDO NOTICIA

Tres finalistas construirán prototipos que definirán Concurso Térium Caracas

El concurso ha entrado a la segunda fase, en los talleres de Maploca, donde las propuestas deberán fabricarse con los ajustes recomendados por el jurado.

19 de julio de 2021

Tomado de diseñoenvenezuela.com

A finales de abril se anunció la apertura del Concurso Térium Caracas. Ideas Construibles, el cual fue creado por el arquitecto Rodrigo Marín Briceño, quien es profesor en la FAU-UCV.

El concurso fue ideado en el contexto de escasez y aumento del precio de la gasolina en Venezuela en medio de la restricciones de la cuarentena por Covid-19, que ha generado problemas de movilidad y ha llevado a algunos a trasladarse en bicicleta.

Las bicicletas cuentan, por lo menos en Caracas, con ciclovías que son una morisqueta, pues constituyen tramos breves e inconexos, teniendo los ciclistas que abrirse paso a la fuerza sobre el asfalto.

El otro problema es la falta de estacionamientos para bicicletas. Este es el artefacto que ha motivado la definición del concurso Térium Caracas, pero enclavado dentro de la Ciudad Universitaria.

En la introducción a las bases del concurso se indica: “queremos promover la idea e un concurso que busque en la ciudadanía, una posible solución para resolver esta carencia bajo las premisas de la funcionalidad, sostenibilidad, respeto a la accesibilidad y resguardo del patrimonio”.

Veredicto

El jurado, conformado por los arquitectos Nathalie Naranjo, Bèla Kunckel, Franco Micucci, José Alejandro Santana, Ariadna Santacruz, Ana María Marín, José Humberto Gómez, el ingeniero Angel Esqueda y el diseñador industrial Ignacio Urbina Polo, anotó en su veredicto:

“Sobre un total de veintiocho (28) equipos inscritos, se recibieron dieciséis (16) propuestas de las cuales solo catorce (14) resultaron ser elegibles en virtud de haber consignado todos los requisitos exigidos en las bases del concurso.

Se aprecia un conjunto regular, con buenos planteamientos con potencial de desarrollo. Sin embargo, presentaron en esta etapa deficiencias en la comprensión de la escala del objeto, así como de la naturaleza de los materiales y una representación insuficiente a nivel de detalle. Una carencia común es el desconocimiento de los procesos constructivos, tiempos de ejecución y costos asociados reales de las ideas enviadas.

Se valora el empuje e iniciativa de aquellos que participaron, aún en medio de las dificultades que atravesamos actualmente, por lo que la actitud frente a la evaluación de este ejercicio ha sido la de identificar las fortalezas presentes en la muestra y apoyar su desarrollo.

Fueron de interés aquellas ideas fértiles para un proceso de investigación, más que las ya terminadas. En este sentido, se identificaron propuestas que fueran más allá de lo estrictamente funcional y aportaran un valor agregado desde el punto de vista del diseño, sin que por ello se viera intervenido de manera inadecuada el patrimonio de la Ciudad Universitaria de Caracas.

En este orden de ideas, en esta primera etapa se seleccionaron las propuestas realizadas por los equipos SAR, OP.021 y Mecha, pudiendo así avanzar a la siguiente fase del concurso. Paralelamente se reconocieron las propuestas de los equipos BcGF03, CLEA e ÍCARO como trabajos destacados”.

ACA

Deja un comentario