ALGO MÁS SOBRE LA POSTAL Nº 235

La decisión de comenzar a conformar un espacio mediante el cual la Fundación Arquitectura y Ciudad (FAC) tuviera la oportunidad de establecer relación semanalmente con un importante grupo de personas interesadas en temas relacionados con los dos territorios que fundamentalmente la ocupan, comienza a tomar cuerpo cuando el 1 de marzo de 2016 es enviada por primera vez, vía correo electrónico, a todos sus miembros (fundadores, honorarios y asociados), una postal conformada por una imagen y un breve texto explicativo, la cual se convirtió en clara señal para demostrar, no sólo que la entidad se mantenía activa a partir de que fuera creada el 25 de noviembre de 2015, sino que era importante empezar a darle consistencia a la labor de difundir la mayor cantidad de material relacionado con hechos relevantes dentro de la arquitectura venezolana.

En aquella ocasión expresábamos para acompañar ese primer puente lanzado con cierta timidez, al cual ya comenzamos a denominar con la palabra “contacto”, lo siguiente: “La primera imagen que hemos elegido recoge el edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV mostrando su estructura y diferentes elementos arquitectónicos (vaciados todos en concreto armado) prácticamente finalizados, a modo de analogía con el momento naciente y ‘en construcción’ en que se encuentra nuestra Fundación y de recordatorio del compromiso adquirido de brindar el mayor apoyo posible a la primera casa de estudios del país”.

La obligación que adquiríamos se encontraba respaldada por la silente y a la vez tesonera labor que desde comienzos de septiembre de 2013 ya venía desarrollando el fundador y actual Presidente de la FAC, el arquitecto Henrique Vera Hernández, desde la página de facebook “Crono Arquitectura Venezuela”, creada con el fin de dar salida y cabida a una cuantiosa información y documentación que poseía, que no se conocía y que era necesario divulgar, todo ello dentro de una línea de trabajo que Vera tiene asumida desde hace casi 50 años y aún mantiene.

Con el envío de aquella primera postal empezaría a asumirse una responsabilidad y a materializarse la necesidad de ampliar tanto la cantidad y tipo de contenidos que se podían manejar semana a semana, como el alcance a un mayor número de personas que podrían estar interesadas en recibirlos. Era el momento de elaborar una base de datos de correos electrónicos de quienes presumíamos aceptarían con interés lo que queríamos transmitir, de diseñar de forma sencilla el recipiente donde lo pudiésemos verter y de buscar una plataforma que agilizase los envíos, impulsados por la idea de hacer llegar nuestro trabajo a cada persona versus la costumbre más común de esperar a que en medio del ciberespacio el mismo fuese buscado.

Es así como el 30 de octubre de aquel mismo año de 2016 aparece el Contacto FAC número 1 con el cual la Fundación le daba sentido a uno de los principales fines establecidos en sus estatutos como lo es el de “apoyar la generación y difusión de conocimientos en el campo de la arquitectura, el urbanismo, el desarrollo tecnológico de la construcción y áreas afines así como a la preservación del patrimonio histórico venezolano».

Buscando, dentro de nuestras limitaciones, llenar en parte el vacío de información y contenido que sobre temas de arquitectura y ciudad existe en Venezuela y con el afán de reconstruir una muy golpeada memoria, adoptamos un formato sencillo, sin exageradas pretensiones, que, encabezado por un cintillo contentivo de la identificación de cada número, tendría a nuestra postal (ahora comentada en extenso) como talismán y testigo permanente de la tarea que ya hacía 35 semanas habíamos iniciado, acompañada de una “ficha” y de un grupo de noticias que, desde nuestro punto de vista, darían cuenta de lo más reciente del acontecer arquitectónico nacional e internacional así como de las últimas novedades del mundo editorial. Azier Calvo (integrante de la Junta Directiva de la Fundación) sería el encargado de coordinar y elaborar cada entrega semanal, con el apoyo de Henrique Vera e Iván González Viso.

La página web de Ediciones FAU UCV, nuestras cuentas de facebook e instagram y nuestro correo electrónico a partir de entonces se convertirían en los enlaces con quienes nos leyesen, buscando generar la mayor participación e intercambio posibles, abiertos siempre a conocer con franqueza, como parte de dicha retroalimentación, cuán bien o mal lo fuésemos haciendo.

Y en esas andamos desde hace cuatro años. En el camino ha quedado constancia del cumplimiento de nuestros objetivos iniciales para lo cual está a la vista un trabajo que engloba más de 600 entradas, que si algo lo ha caracterizado es la perseverancia y las ganas de movernos entre lo académico y lo divulgativo.

Posteriormente, a partir de octubre de 2018 la FAC crea un blog (https://fundaayc.wordpress.com/) donde, reiterando que “nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial”, con la aspiración de conformar un pequeño centro de información y documentación, poco a poco se han ido montando los boletines completos para ser descargados en pdf (100) al igual que las postales (121), todas las notas aparecidas en Crono Arquitectura Venezuela (2.629) y el contenido desglosado, revisado y ampliado de los primeros 50 números del Contacto FAC, que puede ser consultado con base a los temas fundamentales que los han estructurado: Algo más sobre la postal, Artículos, ¿Sabía usted…?, Concursos de Arquitectura en Venezuela, El acervo editorial de la FAU UCV, Ha sido noticia, La Red Hotelera Nacional, Las publicaciones de Ediciones FAU UCV, Notas editoriales, NotiFAC, Novedades editoriales de aquí y de allá, Tal día como hoy…, Textos fundamentales, Vale la pena leer y Visitas memorables.

La FAC también tiene en su haber el haber logrado incrementar dentro del portal www.edicionesfau.com el número de publicaciones periódicas con posibilidad de descarga libre destacando la totalidad de las revistas Punto (diciembre 2016) y el Boletín del CIHE -Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas- (mayo 2017), la realización del Primer Concurso de Ensayos “Caracas 1567-2017” con motivo de la celebración del 450 aniversario de la capital y la publicación del cuaderno “Coloreando la arquitectura de Caracas” (dentro del mismo contexto festivo en julio de 2017) y de los dos ensayos ganadores del Concurso cuyo veredicto se dio en octubre de 2017 y su salida a la luz como libros en marzo de 2018.

No podemos dejar de mencionar, como notas que han afectado al mundo e la arquitectura del país y en particular a la FAC, la partida este año 2020 de dos de sus Miembros Honorarios: Marta Vallmitjana (4 de febrero) y Juan Pedro Posani (2 de noviembre), quienes dejan un vacío difícil de llenar.

Como testimonio de nuestros lectores, cerramos con la nota que nos enviara hace 7 días el reconocido académico Lorenzo González Casas con motivo del arribo a esta redonda cifra de 200 entregas y que nos estimula a seguir hacia adelante:

“La arquitectura es producto de la constancia de los seres humanos.

Y Contacto FAC es evidencia, cada domingo, de las virtudes de la constancia.

Muchas gracias.”

Nota

Aprovechando esta importante fecha para nosotros y como un obsequio a quienes con asiduidad nos leen, Iván González Viso, Vicepresidente de la FAC, nos ha enviado las dos páginas que conforman la Guía de recorrido #1 de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) correspondientes al edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, importante trabajo del cual Iván fue responsable para el Consejo de Preservación y Desarrollo de la CUC (COPRED) tanto de los textos como de la coordinación de la publicación. Esperamos las disfruten.

ACA

2 comentarios en “ALGO MÁS SOBRE LA POSTAL Nº 235”

Deja un comentario