OMISIÓN

En la nota con que acompañáramos la Postal 192 aparecida en el Contacto FAC nº 157 del pasado fin de semana (12-01-2020), dedicada al edificio del Instituto de Ingeniería, fuimos muy cuidadosos al mencionar a los miembros del equipo de diseñadores que haciendo uso del Sistema Estructural Metálico Apernado (SIEMA) lo proyectaron e incluso citamos un largo párrafo en el que con lujo de detalles se explicaba y describía el mencionado sistema constructivo, sus componentes y posibilidades que ofrece de ser utilizado, apuntándose a su versatilidad y diferentes arreglos de acuerdo a las necesidades del usuario y la habilidad de quien lo maneje.
Sin embargo, y así nos lo ha hecho ver una consecuente lectora de nuestra página, pasamos por alto mencionar a uno de los protagonistas principales de la película, es decir, a la investigadora que desde 1978, junto a un equipo del IDEC, concibió, calculó, desarrolló y le dio vida al sistema atendiendo requerimientos arquitectónicos y estructurales de muy variado tenor entre los cuales la sencillez no deja de ser atributo destacado.

Se trata de Gladys Maggi, -Ingeniero Civil, Opción Estructuras (UCV, 1973) y Profesor Asociado (UCV)- quien fue incorporada como investigadora al IDEC en fechas próximas a su creación (1975) pasando a coordinar entre 1978 y 1984 su Unidad Técnica de Ingeniería Estructural, donde se trabajó en la transformación del sistema VEN-UNO en SIEMA. Debemos recordar que el VEN-UNO se origina del convenio que se había firmado para el desarrollo de un sistema para edificaciones educacionales con el Consorcio de Autoridades Locales del Reino Unido -CLASP- (coordinado por Alfredo Cilento) a través del proyecto CONICIT-IDEC-CLASP que derivó en la nacionalización y transferencia tecnológica correspondiente Con lo dicho esperamos haber subsanado (no sabemos si con la precisión debida) la omisión cometida y con ello enviamos nuestras más sinceras disculpas a la Ing. Maggi por dicho lapsus.

ACA