
DOWNWARD SPIRAL
El Helicoide’s Descent from Mall to Prison
Celeste Olalquiaga y Lisa Blackmore, editoras
Diseño:
Álvaro Sotillo y Gabriella Fontanillas, VACA.
Colaboradores:
Pedro Alonso, Carola Barrios, Ángela Bonadies, Bonadies + Olavarría, Rodrigo Blanco Calderón, René Davids, Liliana De Simone, Luis Duno-Gottberg, Diego Larrique, Vicente Lecuna, Engel Leonardo, Albinson Linares, Sandra Pinardi, Iris Rosas, Alberto Sato, Elisa Silva, Federico Vegas, Jorge Villota.
Urban Research (UR), NYC.
2018
De la traducción de la contratapa del libro transcribimos lo siguiente:
Aclamado en la década de 1950 como un faro de la arquitectura modernista de América Latina, El Helicoide de Venezuela es una fantasía futurista que se ha agriado. En su concepción, este centro comercial de autoservicio encarnaba una narrativa de progreso, impulsada por los crecientes precios del petróleo, el consumismo y la cultura del automóvil. Sin embargo, una historia diferente se desarrolló muy alejada de su concepción original: El Helicoide se convirtió en un sitio de abandono, rodeado por barrios marginales, y luego fue reutilizado en 1979 como refugio de emergencia para las víctimas de las inundaciones. Desde 1985, ha sido a la vez sede para agencias nacionales de inteligencia y policía de seguridad, y una prisión infame. Al combinar documentos de archivo, análisis críticos, textos literarios y comentarios visuales, Downward Spiral traza la turbulenta historia de esta ruina viviente y revela el lado distópico de la modernidad urbana.
También se recoge allí la opinión de tres reconocidos académicos acerca de la publicación las cuales colocamos a continuación:
De todas las transformaciones radicales al paisaje de Caracas durante el auge petrolero de 1950, ninguna es tan conmovedora en sus revelaciones de las paradojas de la modernidad como el fallido centro comercial de El Helicoide, construido en el ápice de la innovación arquitectónica modernista. Esta antología ofrece un verdadero recorrido de 360 grados por la historia de El Helicoide desde la concepción hasta la ruina, revelando en sus diversos giros una visión profunda de más de medio siglo de la política venezolana, así como las locuras del urbanismo automovilístico del siglo XX.
Barry Bergdoll, Profesor de Historia del Arte Meyer Schapiro, Universidad de Columbia.
A su llegada a Brasil en 1935, Claude Lévi-Strauss hizo un comentario famoso sobre el «envejecimiento prematuro» de las ciudades del Nuevo Mundo, atrapado «en las garras de una enfermedad crónica» que las hizo «pasar de la frescura a la descomposición sin ser simplemente viejas». Como ilustra vívidamente este libro, esta progeria urbana (o síndrome de escombros prematuros) no es más que el síntoma de una modernidad tropical cuya temporalidad violenta, sincopada y contradictoria se materializa en y como espacio. Downward Spiral hace un trabajo maravilloso al llevarnos a este vórtice, quizás en ninguna parte tan emblemáticamente grabado en piedra como en El Helicoide.
Jens Andermann, Profesor, Departamento de Lengua y Literatura Española y Portuguesa, Universidad de Nueva York.
Profundizando en uno de los proyectos modernistas más emblemáticos de América Latina, Downward Spiral es una fascinante colección de ensayos y un compendio altamente imaginativo de respuestas visuales y literarias sobre El Helicoide. De amplio alcance y rica ilustración, este libro es una contribución fundamental a la historia de la arquitectura y el urbanismo, no solo en Venezuela sino en América Latina y más allá.
Valerie Fraser, Profesora Emérita de Historia del Arte, Universidad de Essex
Nota: DOWNWARD SPIRAL: El Helicoide’s Descent from Mall to Prison fue presentado el pasado viernes 13 de julio a las 5 pm. en la Librería Lugar Común (Altamira) en el marco de su despedida de esa sede. El acto estuvo acompañado por una conversación e intercambio en la que participaron como invitados: Diego Larrique, Sandra Pinardi, Iris Rosas, Elisa Silva y Jorge Villota y actuó como moderador Vicente Lecuna, todos ellos, como se puede comprobar, colaboradores en la edición del libro.
ACA