1958• Se concluye la construcción del Edificio Junín, ubicado en la Calle Junín, entre la Calle Bolívar y la Avenida B, urbanización El Paraíso, calculado y construido por el ingeniero Oscar Urreiztieta Botger (1928-2008), a quien se le atribuye también su diseño.
El volumen del edificio es un paralelepípedo, limpio, del cual solo emergen como elementos compositivos los pequeños balcones de los apartamentos.
El manejo y coordinación geométrica con la cual se proyectó el edificio es impecable: paredes construidas con bloques de concreto sin frisar, sólo pintados, en número exacto de piso a techo, al igual que los bloques de ventilación, dentro de cuyos paños se colocan los marcos para ventanas y puertas que conducen a los pequeños balcones cuyos antepechos prefabricados están enmarcados con barandas metálicas.
La fachada larga norte fue resuelta con grandes ventanales que permiten visuales largas sobre la urbanización y disfrutar a la distancia la Cordillera del Norte.
La fachada sur tiene pequeñas ventanas y largos paños recubiertos de bloque de ventilación que mitigan la insolación, dejando espacio para el volumen de circulación vertical, colocado asimétricamente en relación a la larga planta del edificio. Éste contiene dos ascensores y la escalera, que está resuelta casi como un añadido, libre, utilizando columnas y pasamanos metálicos. Este volumen de circulación, cuatro niveles más alto que el edificio mismo, está recubierto de cerámica, de un color contrastante que realza la limpieza de diseño del mismo.
El ingeniero Oscar Urreiztieta Botger fue el responsable de todos los cálculos estructurales que fueron necesarios para construir el proyecto del Hotel Humboldt, diseñado por el maestro Tomás José Sanabria (1922-2008).
HVH