1972• Quinta El Marco, El Hatillo

Quinta El Marco.jpg

Quinta El Marco 2.jpg

1972•  Se concluye la edificación de la Quinta El Marco, casa-taller de la reconocida pintora Luisa Richter (1928-2015) y familia, ubicada en El Hatillo, proyectada por el arquitecto Augusto Tobito (1921-2012) (arquitecto Universidad Nacional de Colombia, 1947), calculada y construida por el ingeniero Hans J. Richter, esposo de la artista.
El proyecto de Tobito evidencia las influencias adquirida
s durante los años de trabajo junto a Le Corbusier. La casa-taller, de tres niveles, uno inferior en donde está el estudio de la artista, es luminosa, con doble alturas, columnas de concreto en obra limpia, pisos de cerámica blanca. Algunas paredes son de ladrillo en obra limpia, otras están frisadas y pintadas de blanco. El conjunto de detalles lleva a Luisa Ritcher a describir su hogar-sitio de trabajo así: «Esta casa tiene paredes altas, la luz produce un blanco, formando un fondo para mis cuadros, se encuentra en una colina por encima de la ciudad de Caracas. Cuando el sol calienta ardientemente, absorbe los colores intensos y se percibe una escala de blancos deslumbrantes…»
«Muchas veces observo el deslizar de las capas pesadas de las nubes, la gradación apilada de tonos que se desplazan como bastidores produciendo sendas hacia horizontes y entre espacios. Las cordilleras semejan nubes y las nubes se transforman en montañas, entran en la casa como reflejo en el espejo y crean una atmósfera que se transforma en mis cuadros». (tomado de «Ocurrencias de mi diario, sinopsis de mi vida»)
Como artista, Luisa Ritcher obtuvo en 1960 el Premio para Dibujo y Estampa de la Universidad Central de Venezuela, en una exposición celebrada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, Caracas, Venezuela; ganó el Premio Nacional de Dibujo y Grabado 1967; el Premio Nacional de Artes Plásticas 1981; y el Premio Nacional “Armando Reverón” AVAP 2011.
Augusto Tobito Acevedo recién graduado fue incorporado en 1948 en el Comité de Planificación y Reconstrucción de la ciudad de Bogotá; desde 1953 hasta 1959 trabajo en el Taller de Le Corbusier, en la calle Sevres, participando junto al maestro en los proyectos de Chandigarh, Ahmedabad, Firminy, Bagdad y Berlín. Aceptó una invitación del Rector de la UCV, Dr. Francisco De Venanzi y del maestro Carlos Raúl Villanueva para incorporarse como docente a la FAU UCV. Además de su activa vida académica, donde crea el Taller Tobito en 1963 y el Departamento de Acondicionamiento Ambiental en 1971, participa profesionalmente en los diseños del Hospital General de Catia, la Escuela de Enfermeras de Valencia y el Hospital Universitario de Mérida. Fue honrado con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela en el 2009.

HVH

Quinta El Marco 2.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s