1977• El Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, el día 14 de julio de 1975, se pronuncia para salvaguardar la Ciudad Universitaria de Caracas y sus obras de arte y efectúa un llamado de atención sobre los efectos negativos que ha sufrido por la intensidad de uso de sus edificaciones y servicios. Este Consejo le encomienda un trabajo al Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, CIHE, para evaluar la situación y llevar sus recomendaciones al Consejo Universitario,
En consecuencia, el mes de octubre de 1977 aparece publicado por la División de Extensión Cultural de esta facultad, dirigida por el profesor Antonio Granados Valdés, el número 59 de la revista Punto, el cual contiene el extenso, oportuno e invaluable ensayo del arquitecto, profesor e investigador Leszek Zawisza titulado «La Ciudad Universitaria de Caracas» que plasma un conjunto de recomendaciones dentro de las cuales está tramitar ante los organismos pertinentes el reconocimiento oficial de la Ciudad Universitaria como Conjunto Artístico de Interés Nacional.
El texto publicado en Punto está dividido en siete partes: 1. Antecedentes; 2. Primer proyecto de C.R. Villanueva; 3. Segunda fase del proyecto; 4. Periodo 1957-1963; 5. Deterioro; 6. Conclusiones; y 7. Así nos dejó Villanueva a la Ciudad Universitaria. En él se hace un pormenorizado recuento del proceso de diseño realizado por el Maestro al diseñar y construir su obra mas importante, para luego describir e ilustrar con detalle el uso y abuso irracional que se hacía de sus edificaciones, sus alteraciones, cambios de uso y modificaciones, muchas de ellas autorizadas por las propias autoridades de la institución.
Este artículo constituyó la primera voz de alerta sobre el deterioro y falta de conservación de la Ciudad Universitaria, iniciándose desde entonces una lenta y progresiva toma de conciencia, que condujo a su recuperación y posterior «Declaración como Bien Patrimonial de la Humanidad» por parte de la UNESCO en el año 2000.
HVH