1968• Se termina la construcción del Conjunto Residencial Sans Souci, ubicado entre la Av. Principal de El Bosque y la 2ª Av. de Las Delicias, con frente sobre la Av. Solano López, en Chacaíto, proyecto de José Miguel Galia (1919–2009).
Este conjunto construido en dos etapas, fue diseñado por el maestro Galia teniendo presente los parámetros fijados para la obra por Casimiro Vegas, cliente promotor de esta agrupación de viviendas destinadas a la clase media: máxima flexibilidad en las plantas tipo de los edificios para poder definir apartamentos de una, dos, tres y cuatro habitaciones, así como un bajo costo por metro cuadrado de construcción, como respuesta al límite fijado para los préstamos hipotecarios del momento.
El conjunto se construyó en un terreno fuertemente arbolado de 30.000 m2 que había formado parte de la Hacienda Sans Souci.
Las 12 torres iguales de 15 pisos, tienen 872 apartamentos que totalizan 75.000 m2 de construcción. Los edificios que fueron dispuestos en torno a un área verde de un hectárea están servidos por una circulación perimetral con acceso a los estacionamientos en sótano de cada volumen. La agrupación se complementó con dos jardines de infancia.
El diseño de las plantas de los edificios permitió que manteniendo las dimensiones de vestíbulo de ascensores y escalera, la ubicación de las cocinas y sanitarios, y los ductos verticales de servicio, con la sola modificación de la tabiquería, se pudiera alternar el número de apartamentos por piso y el número de sus habitaciones. Así tenemos un piso con cuatro apartamentos de 3 habitaciones cada uno; el siguiente piso de cuatro apartamentos, dos de 4 habitaciones y dos de 2 habitaciones, y el piso siguiente de seis apartamentos, cuatro de 2 habitaciones y dos apartamentos tipo estudio, con sala-comedor, kitchenette, terraza, 1 habitación y sanitario.
Si bien el resultado de este diestro juego geométrico por parte del arquitecto finalmente cumple con la oferta de una gama de diferentes apartamentos, éstos mantienen la misma dimensión de sus áreas sociales en aquellos de 2, 3 y 4 habitaciones.
La estructura de los edificios fue diseñada en concreto armado, tabiquería exterior en bloques de arcilla frisados y pintados, herrería metálica con ventanas de aluminio y pisos de baldosas.
Lamentablemente las normas de financiamiento de la propiedad horizontal imposibilitaron que este conjunto habitacional funcionara como tal, creándose no uno sino doce condominios independientes, que fragmentaron en parcelas individuales la totalidad.
HVH
Por favor, necesito los planos de la fontanería para saber por donde entra al apartamento el tubo matriz de la vivienda. Tengo que desviar la cometida por rotura de tubo en el pasillo , cerca de la puerta de entrada.
El Apto. queda a la izquierda de la salida del ascensor en el piso 9.
Agradezco la ayuda.
Me gustaMe gusta
Buenos días Sr. o Sra Guedez del Castillo. Lamentamos mucho no poder ayudarle ya que no poseemos esa información. Saludos cordiales
Me gustaMe gusta