1963• Se inaugura la Escuela Artesanal El Llanito, Petare, Caracas, programada para 600 alumnos, diseñada por el arquitecto Ignacio Zubizarreta (Reválida FAU UCV, promoción 9 / 1959) para la Oficina de Arquitectura de la Dirección Técnica del Ministerio de Educación.
El arquitecto Zubizarreta aprovecha la topografía existente en el terreno y plantea un conjunto de edificaciones que se vinculan a través de un patio con las áreas recreativas y sobre el cual desarrolló un anfiteatro parcialmente descubierto.
Se ingresa peatonalmente a la Escuela por el nivel inferior, en el cual se dispusieron 6 talleres y un taller de preparación de material, todos a doble altura, un aula, la biblioteca y el cafetín.
En el segundo nivel de la edificación está la dirección, subdirección, 4 salas para reuniones de profesores y alumnos, los sanitarios provistos de un área con lockers y duchas, y el escenario del anfiteatro.
La Escuela fue construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en colaboración con el Ministerio de Educación como parte de un programa de asistencia del gobierno central a los gobiernos regionales del país buscando reducir el déficit de edificaciones escolares y técnicas.
Se le requirió al proyectista utilizar en su diseño materiales de construcción existentes en los depósitos del MOP: bloques de concreto, columnas de acero y madera para la carpintería.
HVH