Archivo de la etiqueta: recopilación

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Estética y materia

De técnicas y estilos

Luis Fernández-Galiano

Arquitectura Viva

Colección Debates

2022

Tomado de la “Presentación”.

Las decisiones estilísticas y estéticas están vinculadas tanto con las técnicas de construcción como con los materiales que se emplean, y este pequeño volumen reúne artículos que se ocupan de ambos ámbitos. Tras una reflexión sobre el carácter del lenguaje artístico, la sección inicial se aproxima a las tendencias estilísticas que se fueron sucediendo durante las dos décadas a caballo del cambio de siglo, expresando un cierto escepticismo frente al carrusel del espectáculo, el consumo y la moda; la segunda cubre el mismo periodo desde la óptica de los materiales y las técnicas, mostrando la vigencia contemporánea de prácticas tradicionales y la dimensión expresiva de la materia; la tercera y última se ocupa de las inquietudes económicas y ecológicas suscitadas por la crisis y el cambio climático, que han alumbrado una arquitectura más austera, sostenible y responsable, pero no por ello menos empeñada en que su voluntad de servicio se trence inextricablemente con la búsqueda de la belleza.

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Palimpsesto Architectonico

Alberto Campo Baeza

Ediciones Asimétricas

2018

Nota de los editores

Un manuscrito que se borra para poder escribir encima, pero que conserva las huellas de lo anteriormente escrito: eso es un palimpsesto. Y es así como Alberto Campo Baeza presenta en este libro “capas de ideas, imágenes y sentimientos” —como escribió De Quincey— y en las que se superponen sus reflexiones, sus amores arquitectónicos, sus fuentes de inspiración, sus poetas, arquitectos, filósofos y escritores preferidos, para recorrer, una vez más, no lo que la arquitectura tiene de moda y de efímero sino lo que tiene de constante, de eterno, de universal: la luz, el tiempo, la gravedad, el espacio, la belleza…

En esta recopilación de sus últimos escritos, casi todos ellos inéditos y procedentes de conferencias impartidas en diferentes escuelas del mundo, Campo Baeza se dirige con su habitual generosidad y entusiasmo a sus jóvenes alumnos y colegas, aportando unos consejos imprescindibles (y quizá hoy raros precisamente por sencillos y directos) sobre el proyectar, el investigar y el enseñar.

Porque cuando se reflexiona sobre lo que a uno le importa de verdad, con honestidad intelectual y desde la larga memoria de una vida docente y profesional exitosas, ¿puede el pensamiento ser otra cosa que un palimpsesto?

ACA