Archivo de la etiqueta: compilación

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

OBRA GRUESA

Arquitectura Ilustrada por Smiljan Radic

Smiljan Radic (ed.)

Ediciones Puro Chile/Hatje Cantz

2020

292 páginas

28 x 29 cms.

Bilingüe español/inglés

Diseño de la encuadernación, concepción gráfica y diseño: Álvaro Sotillo

Diseño Gráfico: Gabriela Fontanillas.

Tipógrafo: Luis Giraldo.

Nota de los editores
En los últimos años, Smiljan Radic se ha convertido en uno de los arquitectos más reconocidos en el mundo por la extravagancia de su obra, su “contribución significativa a la arquitectura como arte” como lo reconoció el premio Arnold W. Brunner de la Academia de Artes y Letras de EEUU, el año 2018. 
OBRA GRUESA, escrito en su mayoría por el mismo Radic, es una compilación de una parte esencial de su trabajo. Smiljan comparte sus pensamientos, inspiraciones, héroes, y una selección de 24 obras claves que permiten entender la obra completa del arquitecto.

“En ella encuentras un título robado y cuentos de otros, escritos, proyectos frustrados, dibujos o garabatos, ejercicios académicos, alegres edificios en uso, otros ya desaparecidos y muchos planos de ingeniería. Todo forma parte de lo que he podido construir hasta el año 2015 —un pasado que toma hoy una posición natural y expectante en mi trabajo presente, como si fuera EL RECUERDO DE UN OLVIDO—”.

Smiljan Radic

Nota adicional
El lanzamiento de OBRA GRUESA se produjo el pasado jueves 9 de enero en el Centro Cultural El Tranque, Lo Barrenechea, Región Metropolitana, Chile.

Por otra parte hemos obtenido otra nota complementaria relacionada al libro en la que se señala lo siguiente: “El título es una cita a la obra que reunió los primeros siete libros del poeta Nicanor Parra. En el ‘Poema de Chile’, uno de los últimos de ese libro, Parra dice: ‘creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje’. Pero obra gruesa es también el término de la fase principal de una construcción, cuando su estructura ya se sostiene en pie y, a veces, señala el autor en la página inicial de este libro, se malentiende obra gruesa como algo que puede realizarse con defectos corregibles más adelante, en la etapa de terminaciones. Pero esta obra, gruesa en páginas, no es ni lo uno ni lo otro, sino un libro extraordinario, que suscitará premios y elogios durante muchos años, pues marca un hito en el desarrollo editorial de Chile. Los detalles de su encuadernación hacen la primera diferencia, con su tapa dura entelada y a la vez plisable y sus páginas dobles en papel Stora Enso de 80 g. que no acusan costura alguna. La impresión revela la sutileza y calidad de la hexacromía, permitiendo lucir cada línea y cada detalle de las fotografías, dibujos, bocetos y hasta garabatos, con impecables tratamientos del color y elegante audacia gráfica (salida de la mano del reconocido diseñador venezolano Alvaro Sotillo) para presentar los numerosos proyectos de esta arquitectura que nace en un pensamiento superior”.

ACA