1960• Se concluye el anteproyecto para la Embajada de Venezuela en Brasilia, la nueva capital de Brasil, comisionado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Venezuela a los arquitectos Francisco Barrios P. (FAU UCV promoción 6/1957) y Leslie Szegedi Graner (FAU UCV promoción 8/1958), diseñado para ser construido en la Zona de las Embajadas, localizada en una faja ancha situada en el sur de la ciudad, entre el lago y el eje de circulación principal, en un terreno rectangular de 250 metros de largo por 100 metros de ancho, con suave pendiente de 8% hacia el lago, poca vegetación, marcado con el número 13 en el plano general concebido por Lucio Costa.
Para el anteproyecto el Ministerio de Relaciones Exteriores preparó un programa que agrupó la Embajada, el Consulado y la Casa de Habitación del embajador.
Se propuso que la embajada y el consulado estuvieran ubicados con su frente hacia la Avenida Principal de las Embajadas.
La composición adoptada por los arquitectos utilizó una plaza provista de un espejo de agua para separar los edificios solicitados en el programa y facilitando el acceso peatonalmente desde la avenida.
La Embajada, el edificio más importante del conjunto se propone tenga 1.635 m2, con una planta baja (con amplias áreas para circulación, exposiciones, recepciones y oficinas para oficiales con vista hacia los jardines), una mezzanina (donde se ubican el hall de acceso al gran comedor y a las oficinas del embajador, las oficinas del embajador y su personal de apoyo y el gran comedor), un primer piso (con las oficinas de los consejeros de cultura y de comercio; el área de los respectivos apoyos secretariales, así como las dependencias para los agregados aeronáutico, naval y militar); y un segundo piso (que alberga las oficinas de los 1º, 2º y 3º secretarios, sus respectivos apoyos secretariales y los depósitos generales). El edificio del Consulado resuelto en una sola planta, tiene 420 m2 de construcción, con oficinas para el cónsul, vicecónsul, secretarias, archivo, depósito y una biblioteca.
Se propone en un cuerpo separado, un auditorio de 200 m2, el cual tendría ventilación e iluminación a través de su cubierta para evitar equipos mecánicos.
Por último, se encuentra la Casa de Habitación del embajador, ubicada separada de los demás edificios del conjunto, con dos plantas. La planta alta tendría un hall de entrada, salón, comedor, habitación principal con su vestier-baño, tres dormitorios compartiendo dos baños adicionales y una galería.
Se prevé un área para huéspedes con cuatro dormitorios, dos sanitarios y un hall.
Los ambientes de servicio incluyen un pantry, cocina, estar de servicio, cuatro dormitorios, dos baños, lavandería, depósitos de equipaje y bebidas, y un garaje.
En la planta baja, con acceso a los jardines y vista al lago, un gran salón para recepciones.
Se contempla que el paisajismo se desarrollará utilizando especies vegetales venezolanas que puedan adaptarse al clima de la nueva capital de Brasil, tales como: araguaney, apamates, chaguaramos, cujíes de jardín, acacias y trinitarias.
El conjunto propuesto para la Embajada de Venezuela en Brasilia tendría en total 3.550 m2 de construcción, incluyendo un estacionamiento techado de 220 m2.
El anteproyecto propone darle tratamiento adicional a 2.500 m2 en los cuales se incluyen los jardines, la plaza principal, la plaza de la bandera, los espejos de agua y el acceso asfaltado.
Dada la importancia internacional del proyecto los arquitectos Barrios y Szegedi solicitaron a la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA) designar una comisión asesora, la cual se constituyó con los arquitectos Guido Bermúdez, como Presidente del SVA, Mario Bemergui, Juan Andrés Vegas, Rino Levi y Roberto Burle-Marx.
Para la arquitectura paisajista fueron seleccionados los arquitectos José Miguel Galia y Jimmy Alcock.
HVH
Muy agradecida por los comentarios sobre mi padre . Dra. Germaine Szegedi Jaye.
Me gustaMe gusta
Buenas, ¿Tienen un correo@ para enviarles mas información?
Me gustaMe gusta
Seguro Dra. Szegedi. Nuestro correo es: f.arquitecturayciudad@gmail.com. Gracias por contactarnos.Cordiales saludos.
Me gustaMe gusta