2016• Premios AXIS, XVI edición

AXIS XVI.png

2016•  Reunidos en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, el Jurado integrado por los profesores Ariadna Santacruz, Valentina Caradona, Florinda Amaya, Hernán Zamora, Glenda Yépez, Argenis Lugo y Carlos Gómez de Llarena (Premio Nacional de Arquitectura 1976), luego de deliberar sobre los diferentes proyectos académicos realizados por alumnos de la FAU UCV, participantes en el Premio AXIS XVI, otorgaron los siguientes reconocimientos (Premios y Menciones) diferenciados en categorías de acuerdo al semestre de estudiantes participante:
Categoría I. Trabajos del 1er semestre.
Categoría II. Trabajos del 2do y 3er semestre.
Categoría III. Trabajos del 4to, 5to y 6to semestre. Categoría IV. Trabajos del 7mo, 8vo y 9no semestre
Categoría V. Trabajos del 10mo semestre.

Categoría I.
Se otorga el primer premio a: No. 5 MS, por el trabajo titulado “La ciudad” de Mariana Sáez, Prof. Kristian Ceballos de la UD CERO CERO.
Mención Publicación, equivalente al segundo lugar de la Categoría I, se otorga a:
No. 1 TRIVIUM, por el trabajo titulado “Casa Cuerpo” de Omar Vargas Noguera, Prof. Miguel Braceli del TALLER X.


Categoría II.

Premio único al mejor proyecto se otorga a: No 13 NATHALIARLEM, por el trabajo titulado “Ruta del Peregrino” de Nathalia Millán, Prof. Daniel Otero de la UD CERO CERO
Mención Publicación, equivalente al segundo lugar de la Categoría II, se otorga a:
No 17 VIVIENDA PARA UN ARTESANO, por el trabajo titulado “Vivienda para un Artesano”, de Oriana Hernández y Daniela Montero, Prof. Cristóbal Mendoza y Carlos Alcalá de la UNIDAD DOCENTE EXTRAMUROS (UDE).


Categoría III.

Premio único al mejor proyecto se otorga a:
No 23 IARF, por el trabajo titulado “Centro para la enseñanza de la Artesanía”, de Andrea Fandiño e Ivana Rojas, Prof. Víctor Sánchez de la UD NUEVE.
Mención Publicación, equivalente al segundo lugar de la Categoría III, se otorga a:
No 21 RAYUELA, por el trabajo titulado “Desenredando Entuertos”, de Stephanie Chiarullo, Prof. Juan Carlos Parilli de la UD NUEVE; No 30 TARUGOS, por el trabajo titulado “Escuela de danza y ballet + pastisima, de Edmundo Chidiac Yafrate, Prof. Gustavo Legórburu de la UNIDAD DOCENTE UNO.

Categoría IV.

Premio único al mejor proyecto se otorga a:
No 37 BOX, por el trabajo titulado “Taller de fabricación” de Jesús Jiménez, Prof. Máximo Izarra de la UNIDAD DOCENTE EXTRAMUROS (UDE).
Mención Publicación, equivalente al segundo lugar de la Categoría IV, se otorga a:
No 42 RE-FORMA, por el trabajo titulado “Construir desde la pre-existencia” de Miladys Bonilla, Prof. Ricardo Stand de la UD CERO CERO.


Categoría V.

Premio único al mejor proyecto se otorga a:
No 59 212ARCH, por el trabajo titulado “Site Galery Mertola Portugal” de Ricardo Esparragoza y Leonardo Robati, Prof. Edwing Otero y Carlos Gago de la UD NUEVE.
Mención Publicación, equivalente al segundo lugar de la Categoría V, se otorga a:
No 58 MAUSI, por el trabajo titulado “La vivienda social. Reinterpretación del habitar popular en Venezuela” de Mariana Rivas, Prof. Maya Suárez de la UD UNO.


Mención Expresión Arquitectónica se otorga a:
No 54 SUARACATACAT, por el trabajo titulado “Recrear: Espacios de encuentro – Superficies lúdicas” de Lais Vaccaro, Prof. Bela Kunckel del TALLER X.


Mención Sustentabilidad se otorga a:
No 51 PARQUE CEMENTERIO, por el trabajo titulado “Cementerio: ordenar la ciudad a través de espacios reciclados”, de Andrés Rengifo, Prof. Cesar Figueroa de la UNIDAD DOCENTE EXTRAMUROS (UDE).


Mención Tecnología de la construcción se otorga a:

No 53 CASA “V”, por el trabajo titulado “Vivienda prefabricada para la clase media” de Rodolfo Cucolo y María Fontenla, Prof. José Luis Sánchez de la UD NUEVE;
No 50 GAM + HPS, por el trabajo titulado “Exploraciones Comparativas sobre sistemas estructurales” de Seham Arvelo, Aldo Michelangelli, Roger García, Daniel Hidalgo, Francisco Schutte y Jéssica Pérez, Prof. José Alejandro Santana de la UD NUEVE.


Mención Ciudad se otorga a:
No 56 TAVOLO, por el trabajo titulado “Detroit Ciudad Fantasma” de Julio Mesa, Prof. Ricardo Sanz de la UD NUEVE
.

HVH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s