Archivo de la etiqueta: Estambul

NOVEDADES ARQUITECTÓNICAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ

1. El Museo Moderno de Estambul en su contexto.

Museo Moderno de Estambul

Turquía

Renzo Piano Building Workshop + Arup

2016-2023

El Museo Moderno de Estambul (Istanbul Modern), el primer museo de arte moderno y contemporáneo de Turquía (Türkiye), fundado en 2004, abrió sus puertas a los visitantes en un nuevo edificio diseñado por Renzo Piano Building Workshop el jueves 4 de mayo de 2023. Se trata, sin lugar a dudas, de un edificio emblemático anclado a su tiempo y lugar, que sobresale por su sobriedad sin estridencias y que sustituye a la antigua sede ubicada en el mismo lugar, en el histórico barrio portuario de Gálata, en el frente marítimo occidental del Bósforo (paseo marítimo de Karaköy), actuando como bisagra entre el casco antiguo y la nueva zona comercial de Galataport.

Para tener una comprensión lo más amplia posible de la obra hemos decidido ensamblar información procedente de las publicaciones españolas AV Monografías 197-198 dedicada a Renzo Piano que en 2016 dispuso 4 de sus páginas a exponer el proyecto y Arquitectura Viva 256 que este año 2023 en 6 páginas reseñó ampliamente la obra finalizada. También de la descripción enviada por los proyectistas montada en https://www.archdaily.cl tras la apertura del museo, de la nota aparecida en https://arqa.com el 10 de mayo de 2023 y, finalmente, de la “Descripción del proyecto por Renzo Piano” publicada el 5 de mayo en https://www.metalocus.es.

2. Los dos frentes hacia los que da el museo: el parque Tophane (arriba) y el paseo marítimo al borde del Bósforo (abajo).

Así, desde el momento en que se termina el proyecto (2016) podemos rescatar lo siguiente: “El nuevo museo forma parte de una intervención más amplia que, a través de un plan director, pretende regenerar 1,5 kilómetros del muelle. El acceso se hace por una rampa que conduce a una parte enterrada situada al norte de la parcela, separando el edificio del parque lindante. Para cubrir la mayor parte de la rampa, el nivel de la planta baja se levanta, y de este modo se mantiene también la conexión visual entre el parque y el vestíbulo del edificio, totalmente acristalado. Un sistema de colinas y escaleras cuidadosamente diseñado permite vincular la planta baja con los espacios públicos adyacentes”.

3. Cortes del edificio. Longitudinal (arriba) y transversal (abajo).
4. Vista exterior desde el este.

Dicha información, una vez concluida la obra se ampliará señalando: “Basada en una retícula de 8,4 x 8,4 metros, con columnas de hormigón armado diseñadas para resistir importantes seísmos, la nueva construcción busca preservar la memoria industrial de la sede original del museo. Con 10.500 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles —tres sobre rasante y dos enterrados—, el volumen emerge sobre el zócalo retranqueado. En la fachada, la piel del edificio está formada por 300 paneles de aluminio que juegan con la luz cambiante del sol, entre pasarelas y escaleras exteriores de acero. (…) En un vacío de 8 metros de ancho y 16 de largo, una amplia escalera central atraviesa todos los niveles públicos, desde la entreplanta hasta la segunda planta. Otra escalera conduce al visitante desde el vestíbulo de la segunda planta a una azotea de 650 metros cuadrados elevada sobre un plano poco profundo de agua, que se extiende por la cubierta a modo de prolongación del Bósforo”.

5. Planta baja.
6. Otras vistas exteriores del edificio

Una descripción más amplia permite descubrir que, “las columnas circulares y los conductos mecánicos redondos forman un paisaje arquitectónico a nivel del suelo. Las formas redondas de estos elementos estructurales suavizan la transición entre la luz y la sombra y crean un ambiente luminoso y seguro eliminando la división nítida entre la luz y la oscuridad.

Una biblioteca, una cafetería, una tienda de museo, puntos de información y espacios de taller educativos se encuentran en la planta baja junto al vestíbulo principal. Una cerca de vidrio transparente debajo del volumen principal del edificio proporciona áreas protegidas para una terraza de esculturas al aire libre, así como espacios educativos para niños. Las áreas públicas del museo están conectadas por una amplia escalera central, suspendida en un gran vacío en el centro del vestíbulo principal. Desde el vestíbulo de la planta baja, las escaleras proporcionan acceso a un auditorio de 156 asientos en un entrepiso subterráneo. En la primera planta hay galerías pop-up y de fotografía, así como oficinas, aulas y espacios para eventos. El restaurante de la fachada sur cuenta con una terraza exterior con vistas al mar.

7. Las salas de exposiciones.

Todos los espacios del vestíbulo en los niveles superiores brindan a los visitantes una vista tanto del parque Tophane como de las aguas del Bósforo, manteniendo una conexión visual con los alrededores del museo que también ayuda a los visitantes a orientarse dentro del edificio.

El segundo piso tiene 3,300 metros cuadrados de espacio de exhibición que albergan galerías de exposiciones permanentes y temporales. Una escalera conduce desde el vestíbulo del segundo piso a una linterna de vidrio que se abre a una terraza de observación de 650 metros cuadrados que se eleva sobre un plano poco profundo de agua que se extiende por todo el techo. Se crea una conexión metafísica mediante los reflejos de la ciudad tanto en la característica del agua como en el mar, que se fusionan en una sola”.

Por otro lado, encontramos que “el nuevo Istanbul Modern ofrece un espacio especialmente diseñado para una gama dinámica de exposiciones temporales, programas educativos interdisciplinarios, proyecciones de películas y una extensa colección de arte accesible al público. Abarcando el período desde 1945 hasta el presente, la colección presenta obras de artistas internacionales que reflejan la creatividad artística de Türkiye y han desempeñado un papel activo en la transformación global del arte”, y que “…se inspiró en las aguas brillantes del Bósforo y sus reflejos de luz. Haciéndose eco de la historia de un sitio que se ha utilizado como puerto durante milenios, el contorno del edificio evoca barcos de diferentes tamaños que viajan de un lado a otro entre Europa y Asia, así como una criatura del mar que ha saltado desde el Bósforo en la costa. La fachada está formada por una secuencia de paneles de aluminio en forma de 3D que juegan con la luz solar cambiante, creando una envoltura brillante e iridiscente que evoca las escamas de los peces.

8. Espacio y escalera centrales.
9. El restaurant del primer piso.

A su llegada, la planta baja transparente ofrece vistas al paseo marítimo y alberga la biblioteca del museo, espacios educativos (un área de talleres dedicada al proyecto «Discovery Space», desarrollado en colaboración con el Centro Pompidou de París) y para eventos, pantallas táctiles digitales, una cafetería y una tienda del museo que presenta nuevas colecciones de objetos inspirados en las exposiciones del museo. «Falso techo» de Richard Wentworth (2005), una de las instalaciones permanentes icónicas del antiguo edificio, da la bienvenida a los visitantes. Una amplia escalera central que conecta las áreas públicas del museo presenta una instalación específica del sitio de tres partes de Olafur Eliasson encargada específicamente para el nuevo edificio del museo por Istanbul Modern. Titulada “Tu viaje inesperado” (2021), la instalación parece flotar en el aire, jugando con la luz y el sentido del espacio de los visitantes.

El primer piso del edificio alberga la galería de fotografía, la galería emergente, los espacios para eventos, las salas de educación y las oficinas del personal. El restaurante de Istanbul Modern también está en este piso y ofrece vistas espectaculares del Bósforo y la península histórica desde una terraza al aire libre. El segundo piso alberga la galería de la colección permanente del museo, que ofrece un panorama incomparable del arte moderno y contemporáneo de Türkiye y más allá, así como la principal galería de exposiciones temporales.

El museo también cuenta con un auditorio de 156 asientos para los célebres programas de cine y eventos interdisciplinarios del museo. Una terraza de observación única en su tipo en la parte superior del edificio se cierne sobre una piscina de reflexión poco profunda que cubre todo el techo, brindando una vista de 360 grados del Bósforo y la ciudad. El diseño transparente y accesible del nuevo edificio refleja el espíritu del museo: una experiencia multifacética que ofrece a los visitantes exposiciones y programas orientados al público inspirados en la diversidad artística de la actualidad.

El nuevo edificio de Istanbul Modern se construyó con el apoyo conjunto de Eczacıbaşı Group, el patrocinador fundador del museo, y Doğuş Group-Bilgili Holding, su patrocinador principal.

10. Dos magníficas fotos que recogen buena parte de las ideas manejadas por Renzo Piano

Finalmente, Renzo Piano remarca lo siguiente: “El edificio es un volumen sobre una fachada de vidrio transparente empotrado en la planta baja. Una fachada de panel de metal formado juega con los reflejos de la luz y el agua del Bósforo y le da al edificio una apariencia diferente y una vitalidad basada en el movimiento del sol. En el lado del parque, la sombra del follaje también producirá diferentes patrones en la fachada. En los lados este y oeste, la masa del edificio crea un espacio de doble altura que actúa como refugio para las actividades que se realizan debajo, mirando hacia la ciudad vieja hacia el oeste y dando la bienvenida a los visitantes que vienen del nuevo desarrollo de Galataport hacia el este”. Y cierra: “A nivel del suelo, las típicas columnas cuadradas de hormigón se vuelven circulares. Estas columnas circulares junto con los embudos mecánicos cilíndricos pueblan la planta baja, y con la ausencia de paredes opacas, esto crea un paisaje inesperado entre el parque y el mar”.

Las excelentes fotografías tomadas por Cemal Emden, Enrico Cano, Meltem Sarı son las que han acompañado esta nota.

ACA

Procedencia de las imágenes

Todas. https://www.metalocus.es/es/noticias/un-iridiscente-barco-inaugurado-el-museo-moderno-de-estambul-por-renzo-piano# y https://www.archdaily.cl/cl/1002887/museo-moderno-de-estambul-renzo-piano-building-workshop-plus-arup