1984• El Centro Simón Bolívar CSB durante la gestión del ingeniero Antonio López Acosta concluye la Señalización de Caracas, proyecto iniciado bajo su dirección en 1979.
Este trabajo se completó en 5 años y tuvo una inversión de 10 millones de bolívares, lográndose en ese lapso colocar todas las placas de identificación de la capital y realizar una vez al año su mantenimiento.
Para el inicio del proyecto se llamó a una licitación que fue ganada por la empresa Sevial, del Grupo Corimón; se reunió un conjunto de personalidades «conocedoras» de Caracas como asesores para identificar correctamente el nombre de cada sitio, integrada por José Schaell (cronista de Caracas en esa época), Carlos Eduardo Misle (Caremis), Aura Marina Álvarez (ex directora de Catastro del Distrito Federal), Orlando Tovar Tamayo (Contralor Municipal del Distrito Sucre), Aníbal Nazoa y Rafael Valery Salvatierra, coordinados por el ingeniero López Acosta.
El proyecto fue dirigido por la ingeniero Marta González de Albuquerque y la arquitecto Gladys Rincones de Quintana, quienes ordenaban la fabricación de cada placa de identificación una vez aprobado el nombre y evaluado el material con el cual se debería fabricar cada una de las 8 placas a ser colocadas en cada esquina, ya que había edificios con fachadas de vidrio, piedra, ladrillo. cartón o bien una plaza, etc. Había que considerar cómo se fijaba cada placa: clavos o pegadas para evitar que se despegaran. Inicialmente se empezaron a fabricar en hierro y luego en aluminio.
El Programa desarrollado por el CSB bajo la presidencia del ingeniero López Acosta identificó a toda la ciudad de Caracas, incluso Vargas (el actual Litoral Central), Los Teques y San Antonio.
HVH